¿Tienes un paciente con LPH?
  • Una persona con LPH sin otras anomalías, no siente dolor y no necesita de algún trato especial, más que el respeto y cuidado a sus emociones.
  • La llegada de una persona con LPH a casa puede ser un regalo para la unión familiar, reflexión y el cuidado de las emociones de su propia familia y de quienes les rodean.
  • La alimentación suele ser más complicada al inicio:
    • Lactancia directa: es posible, requiere mucha creatividad, paciencia y prueba y error de la mamá para lograrlo. Juntos mamá y bebé deben encontrar la mejor posición de agarre profundo lo más fácil comúnmente es en posición vertical del bebé, utilizando la mano para apoyarle con la salida de la leche o para tapar la hendidura) Recomendamos acudir con una asesora de Lactancia.
    • Lactancia indirecta: existen biberones especiales para bebés con LPH, en ellos puedes poner tu leche o utilizar fórmula. Para estimular la producción de leche cuando tu bebé este tranquilo, dormido o después de la toma, pégalo al pecho. Recuerda mantener la higiene necesaria en el biberón esterilizándolo por lo menos una vez al día.
    • Después de dar pecho o biberón a los bebés con LPH es muy importante repetirlos para que liberen el aire que entró a su estómago, en ocasiones lo necesitan a media toma también.
    • Para saber si tu bebé esta bien alimentado: debe hacer pipi de tono claro y poco olor varias veces al día (cambiar su pañal mojado mínimo 5 veces). Y debe subir al menos, 300g a la semana. Pésalo constantemente para que lo confirmes.
  • Hay varias organizaciones dedicadas a la atención de LPH, busca y contacta a la más cercana a ustedes. Compartir el proceso con otros nos facilita el camino.
  • Consideren que el tratamiento requerirá tiempo y un mayor gasto económico.
  • La ruta a seguir en el tratamiento depende mucho del diagnóstico de cada persona, del compromiso y seguimiento que de la familia.

Si no vives cerca de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, pero necesitas apoyo telefónico contáctanos, con gusto estamos para escucharte.

Cronología ideal para una persona con LPH

Nacimiento

Revisión pediátrica y evaluación clínica.

Primeros 15 días

Establecimiento de la lactancia o alimentación con sucedáneo de leche materna. adecuados.

Inicio de ortopedia pre quirúrgica.

Aproximadamente 6 meses

 

Seguimiento mensual de su ortopedia hasta estar en condiciones de salud y peso adecuados.

Proceso a seguir para una persona con LPH

1

Reconocer y darle lugar a las emociones y preocupaciones que lleguen. Recordar que el LPH es una condición que tiene solución.

2

Acude a un pediatra para una revisión general, descartar otras anomalías y revisar que esté comiendo adecuadamente. 

3

Busca una organización especializada en LPH cerca de ti, acude a ella para empezar su atención lo antes posible. 

Cirugía de labio
Siguientes 6 meses

 

Cuidados post quirúrgicos, probable seguimiento de ortopedia hasta estar en condiciones.

 

Prácticas de estimulación temprana y desarrollo del lenguaje.

Cirugía de paladar
Siguientes 6 meses

 

Cuidados post quirúrgicos a partir de ahora en adelante.

De ser necesario recibir terapia de lenguaje.

Siguientes 6 meses

 

Atención y seguimiento a la salida de sus dientes.

Siempre mantener dientes limpios y fuera de caries.

6 años
(No todos necesitan esta cirujia).

Cirugía de injerto

 

 

No todos necesitan esta cirugía

Hola, me llamo Mariana de Silva

Soy Asesora en lactancia materna con LPH, y puedes contactarme si necesitas más información.

Video recursos

Tseinan | WhatsApp
Send via WhatsApp

Donaciones

Tu aportación será de gran ayuda para continuar con nuestra labor.

En caso de requerir factura escribe un correo electrónico adjuntando tu recibo de pago y datos fiscales a contabilidad@tseinan.org ¡Muchas gracias!

Somos donataria autorizada, pide tu recibo deducible de impuestos.

Nombre o razón social: Tseinan A.C.

Banco: BBVA Bancomer

Cuenta: 0116565689

Clabe: 012 130 001 165 656 890

Contacto rápido